ELECCIONES 2022 EN EL CTPCBA

Muchos colegas piensan que el colegio es solo el lugar donde se legalizan nuestras firmas, realizamos algún curso o participamos en algún evento que organiza la institución.

Pero ¿necesitamos un consejo profesional para algo más que eso?

En la universidad nos enseñaron muchas cosas, pero poco sobre lo que puede y debe hacer nuestro colegio por sus matriculados. Si prestamos atención a las profesiones más reconocidas como la de abogados, escribanos, contadores, etc. quizá encontremos algunas respuestas para comprender hacia dónde ir.

La competencia entre profesionales existe en otras actividades, pero no en el grado de la nuestra. Además, ¿alguien se atreve a discutirle sus honorarios? El cliente le dice “doctor” al abogado, aunque no tenga un doctorado. Al contador y al escribano se los trata por su título y con respeto. Pero, cuántos clientes te llaman y preguntan “¿usted es el traductor XX? ¿No se atreven a discutirte tus honorarios o te exigen que el trabajo esté para mañana? Algo pasa en nuestra profesión y desde hace muchísimos años. Es necesario que esto cambie, pero no va a haber cambios sin tu ayuda.

La conducción actual es del mismo color político desde hace casi 20 años. Desde entonces ¿estamos profesionalmente mejor, igual o peor? Son preguntas que no parecen importar demasiado. Hay quienes expresan sus quejas, pero solo el 15% vota en las elecciones y a las asambleas asisten, en el mejor de los casos, 70 de los 9000 matriculados. Son esos pocos los que aprueban por mayoría todos los balances desde hace décadas. En la última asamblea preguntamos por qué disminuyó la tenencia de moneda extranjera en 55.000 dólares. El asesor contable contestó que las reservas eran menores porque se habían gastado en diferentes rubros, pero ni el balance ni la memoria daban datos ciertos sobre su destino.

La oposición propuso rechazar ese balance, pero los votos no fueron los suficientes. La asamblea aprobó las cuentas a pesar de todo. Te sugerimos que leas el acta de esa asamblea ingresando con tu usuario y contraseña en la web del colegio y luego “matriculados – actas de asamblea – asamblea general ordinaria 24.11.2021 (páginas con número impreso 32 a 40 y 54 a 58) y el enlace es https://www.traductores.org.ar/…/Asamblea-Ordinaria-24…)”. Allí podés leer algunas de las irregularidades denunciadas. Esto pasó, pero no queremos que vuelva a pasar. Si vos asistís, podemos ejercer más control sobre la gestión.

¿Quién controla la gestión del consejo directivo?

No existe un órgano de contralor del consejo directivo. Ni la Inspección General de Justicia, como se cree, ni otra instancia superior. El 23 de noviembre tendrá lugar la asamblea y al día siguiente, las elecciones. Se eligen solo dos vocales, pero esos dos colegas pueden ser, a falta de un órgano institucional, quienes realicen el contralor de la mayoría.

¿Qué vamos a hacer los candidatos de la Lista Unidad si ganamos estas elecciones?

Vamos a estar en minoría, pero podemos ser la voz de cientos que quieren cambios y desean saber, como nosotros, lo que pasa en el colegio puertas adentro. Vamos a ser una oposición responsable para consolidar a nuestra institución. Lucharemos por recuperar nuestras incumbencias perdidas y atenderemos los reclamos de los matriculados. Vamos a fomentar los ideales de los fundadores del CTPCBA: una institución de excelencia que alcance la jerarquización y el reconocimiento profesional.

Votemos juntos por un cambio en el CTPCBA en un momento difícil del país, donde las instituciones tienen que ser transparentes. Para eso es necesario que la minoría controle la gestión de la mayoría, con representantes que conozcan la profesión y el trabajo diario. Otros colegios profesionales tienen miembros de listas opositoras en sus consejos directivos para que todos los matriculados estén representados. Cuando se ocupan cargos políticos durante muchos años se pierde la perspectiva de los problemas de la gente. Nosotros somos y vivimos como vos. Amamos la traducción. El colegio necesita un cambio generacional que aporte conocimiento e ideas propias del siglo XXI, asesorados por los que tienen más experiencia.

Juntos podemos hacerlo.

En las próximas elecciones no te quedes en casa.

En las próximas elecciones votá a la LISTA UNIDAD.